miércoles, 22 de febrero de 2012

Hasta aquí llegó la fiesta

Para cerrar el proyecto, con ello no queremos decir el blog, vamos a hablar del giro práctico por el cual la investigación cobra sentido:
La rave, para aquel que no la conozca, se presenta como una alternativa al consumo por la cuál, saliéndote de las las lógicas del sistema te apropias-liberas, temporalmente, un espacio emplanzándote en una dimensión espacio-temporal donde eres libre para hacer lo que te venga en gana.

Nuestro estudio, acotado a la provincia donde nos encontramos, se ha sustentado en que ésto no es así, sino que más bien, recordándolo una vez más, hemos negado la relación anterior, y desmentido la función antisistémica de la Rave en la medida en que esta sirve de canalizador de las deficiencias del mercado de la noche y se convierte, como ya hemos referido anteriormente, en una Zona de Consumo Sin IVA en la que se establecen unas relaciones de dominación económicas (poseedores de medios – consumidores) y de estatus (centralidad del soundsystem).
El hecho de que se ocupe un espacio, aunque sea temporalmente puede parecerle ya a algunx suficiente para decir que la rave es un hecho revolucionario en sí. No se lo crean sin antes hacer una reflexión: ¿Es revolucionario que un grupo con medios para producir la fiesta decida cuando quiere hacerla esperando sacar algún tipo de beneficio y que para ello se apropie del espacio y lo
re-limite?

Quizás parezca que somos detractores de este tipo de evento, pero nuestra animosidad nada que ver tiene con ello. Pues no es otra cosa que; que la rave intente constituirse como una verdadera alternativa al ocio de consumo masivo y no un engaño donde la explotación sigue vigente. En cierta medida un hecho antisitémico y con un gran sentido político. (Una fiesta sin limitaciones legales que desterritorializa un espacio y que desdibuja las fronteras temporales. Que no está seguida por lógicas mercantiles de explotación sino por lógicas de solidaridad y cooperación.)
Consideramos que la rave puede adquirir una forma de protesta política lúdica que signifique: la liberación de espacio, tiempo y cultura.
Si el que tiene es el concepto prejuicioso de rave como una reunión de drogados, perdidos en las ondas de una música exageradamente elevada, bórrelo enseguida, o sino no avanzaremos nada, pues esto sólo es una parte de la rave, en lo que han querido que se convierta, lo rentable. La rave puede ser y ha sido, según su constitución, más. Un lugar al aire libre cuyos propietarios son quienes lo pisan, alegal, y ésto conlleva muchas cosas además de poder tomar drogas, donde mientras caminas puedes encontrarte con gente que hace malabares (ilegal según la ordenanza cívica actual), otros que tocan música ( también ilegal según la ordenanza cívica), otros que beben al sol (por supuesto, ilegal) también grupos de diversos talleres (ilegal, sin requerirlo al ayto. y previo pago) por supuesto gente que baila al son de la electrónica (sobradamente ilegal) y lo que surja.

Somos muy conscientes de que no es algo fácil, pero si sólo nos interesara lo fácil nos prepararíamos oposiciones a policía en lugar de hacer sociología. También, vamos a enfocar el tema intentando evitar situaciones idílicas donde no estamos insertos en el sistema capitalista, aunque haciendo caracterizaciones quizás un tanto generales. Es evidente que no podemos crear una burbuja donde fuera del capitalismo, pero lo que si podemos es intentar neutralizar sus lógicas, haciendo de la rave una red de autentica solidaridad, auto-organización, que sea consciente, donde el espacio no esté limitado
Vamos por partes y explicando cada uno de los puntos anteriores:

  • Solidaridad: La solidaridad es una de las que hemos llamado estrategias de subversión. No consiste en más que en evitar que se proceda a relaciones mercantiles de explotación, compartiendo los medios de los que se poseen creando una comunidad abierta que coopere y que sea consciente de administrarse. ( por ejemplo los grupos de coches)
  • Auto-organización: La premeditación de la rave puede ser una medida para abrir más su convocatoria. El hecho de que la rave dependa de unos medios que poseen unos/unas pocos/as propietarix hace depender exclusivamente de éstos para que se dé el hecho. No estamos proponiendo nada nuevo cuando decimos que hay que intentar crear un material común (como la fabricación de altavoces para ganar resonancia) y autogestionarlo.

  • Donde el espacio no esté limitado: La existencia de una barra indice sobre toda la disposición del espacio y hace congregarse a la gente tras ella, posicionándolos como meros consumidores y no como participantes creadores del hecho.
Para seguir con el proyecto nos gustaría continuar haciendo un análisis en profundidad de los actores y sus relaciones, fijándonos con especial atención en las relaciones de género. Estudiar otros ejemplos de raves que se den en otros países del mundo. Buscar analogías y diferencias entres estas. Profundizar en la relación con el mercado de la noche y el captación de la energía y los conocimientos de sus demandantes....

El uso del Blog para llevar a cabo la investigación nos ha servido para conocer una herramienta más de las que ofrece internet que favorece la relación con otros miembros de la comunidad y facilita la comunicación. Si bien, ya hemos visto anteriormente que no es la herramienta más adecuada para nuestra investigación pues es necesario proceder a un estudio empírico.

La lógica de excluyente del consumo (si pagas, vives) que predomina en todas la áreas de la vida contidiana también infecta a las raves de manera que podemos decir que:

“En la rave no se cabe”

Conclusiones



Para finalizar esta investigación debemos resaltar algunas conclusiones, las carencias, las técnicas utilizadas, y todo esto en relación al cumplimiento de los objetivos concretados al principio. Recordemos lo que nos propusimos:

  • comprender el hecho social que la rave es,
  • el porqué de su expansión por todo el mundo,
  • como se concibe por las personas que la constituyen,
  • la vinculación con el mercado de la noche,
  • y esclarecer una tipología de raves a ser posible.”

Con respecto al cumplimiento de los objetivos tenemos en primer lugar :

Comprender el hecho social que la rave es”,

La rave fue entendida desde tres perspectivas complementarias, que podemos distinguir: la rave como campo social, la rave como ZTA y la rave en su vinculación a otros campos (el mercado nocturno).

La rave como campo se definía en términos de Bourdieu en un utilización/adaptación un poco laxa, pero que permitía comprender el fenómeno, en general se concebía como un campo social, un espacio estructurado y estructurante, en el que interactúan agentes, con sus diversos recursos (Capital), su distinto origen social, ocupantes de posiciones que estructuran el campo a partir del desarrollo de acciones (Estrategias) de los actores. Distinguíamos las posiciones sociales en el campo, en función de los actores y la cantidad y naturaleza del capital poseído, así como formulábamos la hipótesis de que las posiciones venían en parte, o gran parte, extrapolada del mercado, nocturno en algunos lugares, es decir, básicamente dos, como la clases sociales principales de Marx. Consumidores y soundsystem, no obstante ya matizamos en el trabajo que tampoco es atribuible un carácter fijo a las posiciones, debido entre otros factores a la incapacidad de establecimiento de un consenso normativo vinculante: la imposibilidad de imponer una definición legítima del hecho, es producto del carácter contingente del hecho social, de la existencia de diversas subjetividades y por tanto múltiples definiciones del significado del hecho, sin que se imponga ninguna de manera totalmente definitiva; aunque sí que es cierto que existen unas pautas, o mejor, un conjunto de relaciones que suelen institucionalizarse a medio plazo cuando los actores que confluyen conforman una red social de interacción (previa o posterior a la rave), y que dependerá mucho del contexto, aunque, parece ser que en parte debido a internet, en parte por la extensión misma del hecho a amplios sectores de la juventud, se ha “institucionalizado” o más bien “normalizado” un tipo de rave típica muy fundada sobre unos principios protomercantiles consistente en la articulación de un actor central, el soundsystem, que centraliza los medios de producción de la fiesta y un amplia gama de bienes valorados, y el establecimiento de un tipo de intercambio similar o igual al que se establece en cualquier mercado, no obstante, fuera del soundsytem (entendido aquí sólo a la tecnología y la infraestructura), pueden darse relaciones de intercambio y sociabilidades emergentes de carácter desinteresado, es en esta otra rave, la de la subjetividades fuera de la mediación infraestructural (instalaciones y distribución del espacio) donde se produce una interacción horizontal, y donde imperan valores sustantivos que recuerdan en alguna ocasión a los movimientos sociales, y en parte los precursores de las raves en su origen pretendían romper los mecanismos de transcendencia impuesto, reunirse, y construir su propio espacio, fuera del tiempo, las lógicas, las modas y la música del momento, aunque esto no es, por desgracia, una característica generalizada de las raves.

En otra linea tenemos a Illardi que nos da una visión de la rave como ZTA, es decir, como Zona Temporalmente Autónoma. Con esto nos proponía un modelo en el que los actores sociales articulaban, al producir la rave, un movimiento de liberación del espacio-tiempo. Como su propio nombre indica eso se produce, se inicia y se acaba, cuando se da la rave.
Respecto a esto decíamos que si es posible que se perciba la rave como una grieta en el espacio-tiempo pero es más bien algo subjetivo. Pues los actores están siendo partícipes de un juego donde, conscientes o no, tienen una relación de dominación cuya posición la marca la posesión del capital. La forma en que sea percibida esta relación de dominación y como se autoposicionen los sujetos respecto al campo espacial y temporal, tiene un límite marcado por la relación antes señalada.

Desde la perspectiva de la rave como campo en general puede extraerse conclusiones interesantes sobre la definición del hecho, pero hemos de tener en cuenta la necesidad inmanente de investigación empírica: trabajo de campo, para ampliar y trabajar en esta línea. En internet se ofrece más que nada gran disponibilidad de información para realizar una revisión documental y la posibilidad de difusión y construcción colectiva del conocimiento.

La vinculación con el mercado de la noche”

En la parte empírica (tratada previamente a la creación de este blog) y documental de nuestra investigación nos hemos encontrado que existe una estrecha vinculación de la campo rave que lo asocia a otro campo social: el mercado de la noche. Las lineas que nos han guiado a pensar así, y por lo que en parte se ven cumplido nuestro objetivo,son:
  • La correlación que hay entre personas que producen la rave y personas dedicadas al mercado de la noche.(Dj's, poseedores de medios..)
  • La exclusividad de la producción de la rave, ligada a las redes sociales de las que principalmente disponen los miembros que forman parte del mercado nocturno.

Así, podríamos decir que la vinculación con otro “campo”: el mercado de la noche, condiciona y articula las posiciones dentro del pseudocampo: rave. Asimismo la rave está condicionada y articulada por múltiples campos como grupos nómadas. Pero nosotrxs nos centramos en la intensidad y naturaleza de la relación: rave-mercado, y debería continuarse en la investigación de las interacciones mutuas, efectos, causas, es decir: definir cómo es el feedback que se produce entre la rave y el mercado.
A la hora de investigar esto vía internet destacábamos el problema de tener que estar inserto en la redes sociales privadas para recopilar información. Para nuestra investigación el uso exclusivo de internet como herramienta quizás no sea lo más adecuado.


Objetivos no cumplidos

Nos marcamos al inicio amplios objetivos con el fin de dar una visión completa y dar a conocer (explicado en términos sociológicos en la medida de lo posible) el hecho social rave. De esas cinco metas en las que nos embarcábamos hay tres que, especialmente no hemos cumplido, y que no hemos tratado ni siquiera de un modo parcial. Sobre éstas decir que:
  • A medida que íbamos elaborando los escritos, la investigación tomaba otros rumbos, que surgían del propio debate al que nos exponíamos durante la práctica investigadora. Esto ha producido que nos desligáramos de las líneas marcadas al principio para explorar otros aspectos de la rave más acordes a la herramienta de la que disponíamos.
  • También, al ser una investigación tutorizada de manera pautada, hemos intentado ceñirnos a las peticiones que se nos hacían antes que abarcar y cumplir nuestro objetivos iniciales. Hemos desarrollados las prácticas de modo que nuestra metodología principal ha sido la documentación a través de recursos de la red (buscadores, bibliotecas on-line, redes sociales...)
  • Asimismo se haría necesaria investigación empírica para dilucidar bien la naturaleza del fenómeno y así como el trabajo dentro de redes sociales virtuales intentando no sobrepasar los estrechos límites de la legalidad.
  • Sería también necesario reconocer el hecho de que conocer la expansión por el mundo de la rave, podíamos haber desarrollado una técnica de búsqueda en internet que nos sea indicador de dicha variable. Por tanto sería necesaria la elaboración de técnicas de investigación social que tengan como base internet; me refiero, a métodos y técnicas de búsqueda, recolección y análisis de datos y testimonios disponible en la red. Este sería un camino curioso a seguir sin duda, y en el que no se nos ocurrió trabajar.
  • También se cometió un error en la demarcación misma de los objetivos, puesto que el “método sociológico” viene a dividir los objetivos en dos tipos: generales (problemática central de la investigación) y específicos (provenientes de la descomposición analítica de la problemática general). Nosotrxs lanzamos la problemática de la rave planteándonos varias líneas posibles de investigación, que eran: percepción de los participantes, vinculación del mercado de la noche, articulación del hecho y el por qué de su expansión por el mundo. Pero no precisamos dentro de algunos y dejamos muy abierto el abanico de posibilidades, centrándonos después en la vinculación con el mercado de la noche y la articulación del evento.


Futuras líneas de investigación

En un futuro, esperemos que no muy lejano, queremos continuar esta investigación complejizando los objetivos, descomponiendo los objetivos generales en específicos, pero por ahora dejaremos abierto este tema formulando algunas cuestiones a trabajar.


  • ¿Qué campos intervienen en la producción de la rave? Partimos de que el campo rave está influido en gran medida por el origen social de sus participantes (su habitus) y las relaciones previas de estos que condicionarán en cierta medida la articulación del evento. Operativizar ésto requiere una ardua labor, aunque puede sintetizarse en conocer actividad y ocupación de los participantes; e identificar sus redes. Realizar una clasificación abierta ulterior.
  • ¿Cómo conciben el acontecimiento o hecho social los participantes? Tenida en cuenta la clasificación citada, sería necesario realizar un muestreo teórico y realizar varias entrevistas exploratorias según las categorías construidas. El principal problema va a residir e la categorización, que para garantizar su validez debería tener en cuenta: las redes sociales, categorías socio-económicas como las citadas antes, la posición objetiva en las relaciones que se establecen en la rave (fundándonos en la posesión de bienes valorados o capital social).
  • Una vez adquiridos los testimonios habría que transcribir y trabajar las entrevistas. No obstante cabría realizar una observación tanto previa como posterior a las entrevistas para definirlas, conocer el terreno de trabajo, considerar el espacio físico, el tipo de relaciones sociales que se establecen, la rigidez de las normas sociales, la diferenciación social, los símbolos, los bienes valorados, etc. Y sobretodo, podríamos profundizar en la línea de los valores, los consensos, las normas y expectativas que los actores tienen sobre el comportamiento de los diferentes actores. Asimismo habría que re-categorizar en función de los testimonios de los actores. Por eso sería necesario también realizar varias entrevistas a los mismos actores: entrevistas exploratorias compaginables con la observación previa, entrevistas de campo preparadas no estructuradas y entrevistas posteriores estructuradas.
  • ¿En qué medida la influencia de determinados campos sociales influyen a la configuración del hecho? Mejor dicho: ¿cómo influye el habitus de los participantes (categorizados) en la constitución del hecho?.
  • Contextualización, error grave a menudo cometido en el sentido de que no hemos dejado claro como influye la formación social en la que se desarrolle, así como tampoco el grado de influencia de la misma. Aquí cabe contestar a preguntas que dejamos en blanco en este blog, como por ejemplo la rave como fenómeno global. Así como otras mucho más inquietantes, en el sentido de encuadrar a la rave y a la nueva sociabilidad que inaugura en el contexto de la crisis del capitalismo y el nacimiento de la nueva economía de servicios.
  • Realizar una revisión documental más seria que tengo en cuenta todo el trabajo realizado en torno al fenómeno rave así como acerca de drogas, asociacionismo, informes policiales, etc. Sería importante el papel de esta revisión, en base a unos objetivos muy generalistas, en la definición de objetivos más concretos, y en la obtención y elaboración posterior de datos. De aquí podría observarse el tratamiento formal o intervención legal del poder político local, autonómico o estatal sobre la rave (conocemos por ejemplo la existencia de energy control, una asociación que informa sobre el uso de las drogas y las analiza gratuitamente, que se financiaba en parte con dinero del ministerio de sanidad y de la consejería andaluza; o incluso una revisión de documentos periodísticos, y un posterior análisis de éstos mediante distintos métodos y técnicas de análisis del discurso.





martes, 10 de enero de 2012

El mundo de los Blogs

En esta nueva entrada en el blog hemos de dedicarnos a explorar el mundo blogger en busca de usuarios con un tema que tenga relación con el nuestro, el mundo de la Rave. Para ello hemos tenido ciertas dificultades como son la escasez de alusiones a la rave en blogs y el dificil manejo de las formas de búsqueda de éstos.  Esto es lo que hemos conseguido:

Underave: http://www.underave.net/barna23/

Es un portal en el cual se concentra y se intercambia información acerca del “movimiento” rae en el estado español, y en general en todo el mundo. Existen desde listados de soundsystems (no muy actualizado siempre, hay que decirlo), documentales, blogs y foros de debate entre otros enlaces disponibles. Un portal que proporciona un material nada desdeñable para aquellos que estén interesados en acercarse a la movida free tekno desde la perspectiva de sus simpatizantes.
Entre esos blogs podemos encontrar el blog propio de underave en el cual se tratan asuntos políticos, sociales y por supuesto se trata sobre la rave, se anuncian eventos y se difunde porducción cultural audiovisual: http://www.underave.net/blog/

En el foro se tratan temas que giran en torno a la convocatoria de fiestas libres, debates, política y activismo, drogas, asuntos técnicos y musicales: http://www.underave.net/forums/

Psicoactividad : http://psicoactividad.underave.net/

En este blog nos sumergiremos en otra forma de ver las drogas quizás no tan paternalista como  al que nos tienen acostumbradxs. Además de un gran listado de drogas en las que se explica a modo de prospecto sus modos de uso, efectos y posibles cosencuencias adversas,  también habla de los llamados “efectos modificados de conciencia”  apartado del libro de  Aldous  Huxley «Las puertas de la percepción» y «Cielo e infierno»  que tiene para nosotros especial interés a la hora de explorar  las drogas en el hecho social rave.

Antikrudel: http://antikrudel.blogspot.com/

Aquí encontraremos información acerca de la celebración de festivales de raves. Nos sirve de ejemplo para mostrar como son  las convocatorias que se hacen por internet : sólo se informa de si se va a dar el evento, cuando , su nombre y quién interviene.
Además hay una entrada sobre un festival que se da en nuestra provincia el Dragon Festival.

Rave como rizoma: http://rave-rizoma.blogspot.com/

En este blog se trata el tema de la rave desde su génesis histórica, su constitución y articulación y las aportaciones teóricas de algunos autores, así como su aplicación, lanzando hipótesis sobre su origen, sus características y aportando una información y enlaces que han sido tenidos en cuenta con anterioridad. Intentamos contactar con el autor del blog pero lleva sin actualizarlo desde 2005, lo cual es una pena. Un texto interesante que cita trata el tema de la Zona temporalmente autónoma, un texto de Bey, colgado en la haine una web de contrainformación, libre y alternativa: http://www.lahaine.org/pensamiento/bey_taz.pdf .También podemos encontrar enlaces al texto de Ilardi sobre la rave como fenómeno político y otros muy interesantes.

jueves, 29 de diciembre de 2011

LA RAVE: el punto de partida


1. La Rave como hecho social.

La Rave va a ser entendida como el título indica, como un hecho social constituido por unos actores sociales que interactúan y articulan un conjunto de posiciones dentro del campo según su centralidad en determinados aspectos de los social, estos actores son reclutados por sus redes sociales normalmente para el evento, y a la hora de actuar articulan sus valores en torno a unas lógicas instrumentales o sustantivas concretas.

Estos actores que articulan el hecho social son “grosso modo” dos:

  • Sound system: aquellos que organizan, informan y disponen los medios para ofrecer el espectáculo. Estos suelen ser Dj's (su medio de producción sería la mesa de mezclas), los “técnicos” de montaje disponen el equipo de sonido, los surtidores de bebidas alcohólicas y estupefacientes (aunque no tiene porque pertenecer todos al soundsystem). La división funcional en roles en este colectivo no siempre es rígida; y las posiciones son en algunos casos fluctuantes.
  • Los participantes no productores: es un grupo variopinto que tiene en común el haber sido informados del evento (y ser informantes en algunos casos). Podríamos hacer una amplísima tipología al respecto:
      1) Consumidores: aquellos que participan mediante adquisición de bienes en venta como bebidas o estuefacientes. Suele ser importante en este aspecto tener una información completa en el campo de las drogas: ¿quién la vende?, duración.... el elemento de su duración es importante y que este actor social tiende a ser de un tipo medio que consume en el Mercado de la noche y basa a veces el consumo de drogas en un ritual de autonomía con respecto al dominio del tiempo. Como dice Emiliano Ilardi: “Es el raver que decide cuánto durará su noche de fiesta, cuándo llegar y cuándo irse. Cuándo salir a tomar un poco de aire y cuándo volver a entrar. ¿Cuándo tomar la primera pastilla y cuándo la última?”.
      2) “ Camellos”: ofrecen estupefacientes a precio de mercado, este precio suele fluctuar según contingencias asociadas a su tráfico y a las circunstancias concretas del momento social, aunque suelen estar establecidos dentro de unos límites de “lo aceptable”. Para estos la Rave es el lugar perfecto para realizar su actividad económica, puesto que es una zona no sujeta a legislación y control (normalmente, puede darse el caso de alguno intrusión de las fuerzas de seguridad, la represión fue la norma para este fenómeno social en Inglaterra a partir de Margarette Tatcher, y las incursiones de la Guardia Civil en las raves españolas es algo con lo que a veces se suele contar, aunque cabe decir, que no aplican más legislación que la antidroga en muchos casos, en otros, si está cerca o medianamente lejos de un lugar de residencia, puede aplicar legislación de tipo medioambiental y demás tramas legales.
      3) Participantes consumidores pertenecientes a las redes sociales del soundsysten por algún tipo de motivo: camellos, grupis, colegas, o gente del mundillo de la noche reconocidas; lo cual aporta a estos sujetos ventajas informativas, materiales y de status. Destaca la importancia en este grupo de las mujeres, mujeres cuyo papel en el evento consiste en hacer presencia física y por ello adquirir un status asociado a la persona del soundsystem con la que acude o acompaña.


Este hecho social que es la rave, constituido a priori por los actores citados, es articulado a través de un proceso de comunicación social en red o auto-reclutamiento que puede ser variado:

  • Convocatoria por redes sociales virtuales tipo facebook, donde se convoca el evento. Este tipo de convocatoria pretende informar tanto a soundsystem de todos sitios como a participantes en el evento. De este tipo fue la quedada para la rave en el famoso aeropuerto de Fabra.
  • Convocatoria ad hoc: a la salida de los centros de ocio nocturnos mercantiles (discotecas, salas...) donde ejercen influencia, control o actividad laboral algunos soundsystems constituidos generalmente por Dj's que pinchan en dichos centros a cambio de dinero (y estatus). Se realiza por sondeo general al finalizar el horario de apertura de los centros de ocio y es un proceso reflexivo en la medida en que el soundsystem “montará” en caso de haber participantes suficientes. Una ves confirmado el evento los nodos informaran a sus grupos primarios y de influencia.
  • Convocatoria por redes sociales reales: con tiempo de antelación para informar a todos os grupos que componen la red y que la información pase por todos los nodos de manera que acuda el público participante necesario. Es importante aquí el papel de personas concretas con relaciones con el soundsystem que actúan a modo de nodos principales.
  • Convocatoria por carteles.
Una vez descrito apriori los mecanismos de comunicación por los cuales se captan los participantes (y según el caso al soundsystem) sería importante describir el hecho social que es la RAVE en si misma. A nivel simple puede considerarse como un hecho social construido de manera asimétrica por los actores (asimétrica porque viene explicada por el papel de los productores y surtidores de soundsystem, y camellos y el papel pasivo o indirecto en la construcción de los participantes – consumidores) y que consiste en la conquista o liberación de un espacio mediante la presencia en el mismo de soundsystem (que no solo lo constituye los actores sino también sus medios) que generan un uso lúdico y recreativo de dicho espacio (zta) a través de dos elementos culturales principales en el evento, que aunque son más, empezaremos con los dos principales:

    • La música. No sólo es la expresión en lenguaje musical del sondsystem o dj, pretende ser a su vez una transgresión de los patrones culturales existentes en el mercado musical (esta función es manifestada por dj's que hablan de trascender los límites de una música existente) y permitir uso del cuerpo que excuse cualquier tipo de intrusión en el espacio vital ajeno. No es que permita la agresión sexual, aunque si la posibilita y “legitima”. Además de crear su ambiente en el que el roce, el acercamiento y el afecto se ensalzan. La razón a priori es simple: el ruido es enorme e imposibilita una comunicación verbal plena, con lo que la interacción se hace a su vez más lenta.
    • La droga. Con efecto psicoactivos y psicodepresores , varía según el tipo de sustancia; pero en general podemos hablar de una alteración simbólica del campo que genera unas pautas de conducta en los actores diferentes que facilitan o prolongan la interacción. Será preciso diferenciar entre duras y blandas. Digamos que es simple, las drogas alteran partes del cerebro (según que droga) y esto genera una serie de alteraciones en la percepción de entre otras cosas los hechos sociales y de la forma en la que el individuo drogado actúa en interactúa. Es esta capacidad de la droga la que aquí resaltamos, su capacidad de alterar las percepciones e interpretaciones de los hechos sociales, la que ha llevado en ocasiones a denominar la etapa en la que se este drogado como “viaje” o “trance”, algo que algunos antropólogos comparan con algo similar a un rito chamánico o de consumo colectivo de drogas. Es decir, que la sociedad crea unos patrones de interacción, pautas de consumo de las drogas, adecuación a los contextos, a la hora... Y que por lo visto en Santa Fe, puedo decir que si algo era característico de allí era la transgresión de estas pautas sociales hegemónicas. Es necesario pues reflexionar sobre esta transgresión, que realmente no es tal, puesto que la mayoría de los sujetos participantes en el evento iban con tal fin: drogarse y pasarlo bien, y la rave como hecho social que es incluye esta transgresión de la hegemonía, y la libertad de consumo sin noción temporal. Destacar para acabar que estas pautas de consumo “desviadas” (que no todas lo son en la rave) están filtradas por símbolos culturales, grupos ideales (o no) de referencia, y toda la mitología y saber popular en torno al consumo de drogas, en este sentido más que en cualquier otro la droga es un elemento cultural, a la que se le asocian hábitos de vida, música, valores, y genera también en su proceso de construcción social, prejuicios, mitos. Así como la importancia que tiene la ciencia médica en el saber colectivo sobre las drogas, sus usos, efectos...

En general la música sería el componente que altera físicamente el campo mediante el ruido y la repetición (aunque si bien es cierto que no suele hacer cambios de tono, sí de frecuencia) y la droga altera psicológicamente , a nivel (de conciencia de los sujetos participantes. De modo que estos 2 elementos culturales. Configura una alteración de la zona de la RAVE a la cual llamaremos Zona temporalmente autónoma o ZTA. La participación de los actores en la construcción del campo es asimétrica.
Siendo posiblemente la capacidad de alterar, interferir o construir redes sociales con algún tipo de solidaridad la principal forma de participación de los sujetos participantes gracias a los efectos alteradores de la conciencia de las drogas y a la posibilidad de una mayor sociabilidad a partir de estos elementos: música y droga. La participación sería pues un encuentro desigual entre dos racionalidades desiguales. La desigualdad de las racionalidades o lógicas puede darse, aunque no es condición necesaria pues el hecho de la existencia de participantes que están insertos en redes sociedades de los soundsystem da cuenta de que pueden llegar a perseguir metas y tener motivaciones similares, aunque no siempre. Estas racionalidades de los actores podemos dividirlas en 2 lógicas principalmente (que casi corresponden a aquella distinción que en sociología tradicional se hace entre tiempo de ocio y tiempo de trabajo):

  • Lógicas instrumentales: Costes/Beneficios. Típicas de camellos y soundsystems. Así como en algunos participantes cuya lógica es la maximización del placer o tiempo de ocio.

  • Lógicas no instrumentales o sustantivas: El objetivo de quien opera con estas lógicas no es tanto la implementación (mejora de los arquetipos o de la rentabilidad de lo que se posee: equipo, tiempo de ocio, bienes...) sino (a modo de la racionalidad sustantiva de Weber) la plasmación/realización de unos ideales/valores en la acción social “típica más de participantes que de sondsystems”.

Estas lógicas pueden a su vez dar cuenta de las motivaciones de los distintos actores a la hora de participar en el fenómeno. Pero no las explican, sino que es la forma en la que se manifiestan los valores; sería devenido lógicamente que a nivel instrumental sería un valor la multiplicación del dinero o del placer. No obstante, a nivel sustantivo los valores de la Rave definidos en underave.com y defendidos por muchos soundsystem son el PLUR: Paz, Amor, Unidad y Respeto. Totalmente compatibles con lógicas instrumentales puesto que esos 4 valores favorecerían al establecimiento de una paz y una situación social óptima para el desarrollo de la actividad económica y de maximización del placer, actuando a modo de legitimación de la actividad del sondsystem, enmascarando a su vez su carácter a veces instrumental. Otros tipos de valores pueden guiar a las lógicas sustantivas, algunos que destacarán serán posiblemente de carácter político convencional (anarquismo y antifascismos por ejemplo).

Tenemos ya pues definido, casi, el hecho social (RAVE)
    • tenemos los actores
    • sus mecanismos de reclutamiento.
    • Su territorialización en la ZTA. Y sus 2 componentes de alteración que la constituyen.
    • Una aproximación a las lógicas en las que operan.
    • Los valores que guían a dichas lógicas
    • las relaciones sociales, que aunque están implícitas en todo lo dicho no han sido claramente definidas, si bien se ha destacado su carácter asimétrico en cuanto a la producción del hecho social, debido a la concentración de la medios y bienes de producción de la RAVE en el soundsystem (medios que son: altavoces, gasolina, grupo estrógenos, mesa, bienes varios) y al papel de consumidores pasivos ( de bienes y música) de la gran mayoría.

Así, la concentración de los medios citados en la soundsystem genera la existencia de lógicas instrumentales: económicas principalmente en el personal que lo compone, mediante la venta de bebidas alcohólicas y estupefacientes o quizás mediante la recolecta (aunque no siempre debe ser así, digamos que puede haber sondsystems solidarios con sus participantes...)

Y no sólo eso, sino que las personas que conforman el soundsystem no poseen el mismo status dentro del mismo podemos decir que hay una serie de posiciones estructurales en dichos soundsystems, que bien han sido creadas en el hecho social o vienen preconstituidas del contexto social o sociedad en la que se produce el reclutamiento y la iniciativa de la RAVE. Por ejemplo: una Rave en la cual hay un miembro que pone la furgoneta como medio, otro el grupo de estrógenos y el equipo, otro parte del equipo adicional (cajas de resonancia, subwofer...) y otra que simplemente pincha (dj), otro que invierte en el evento y atiende la barra y otro/otro que sólo invierte.
El status comprendido en un sentido simplista como reconocimiento social . Reconocimiento social diferencial entre sus miembros.

  • El dj será una figura central lo cual le otorga gran status, y séquito (grupis). Puesto que es productor (o + bien el amalgamador) del principal contenido cultural: la música.
  • El que pone el equipo esperará algún tipo de recompensa, seguramente acuda a suplir también la demanda de algún bien (droga,alcohol) al igual que el que dispone la furgoneta para transporte. Ambos tendrán relativa importancia y cierto séquito (que son participantes) debido a su papel de nodo en la red social.
  • El inversor ocuparía un papel menos central en lo social y cultural, pero su lógica será más económica y posiblemente su beneficio mayor. Aunque suele coincidir que el inversor es reconocido (en el lugar) en la red social.

Vemos como a grandes rasgos todos los miembros del soundsystem tendrán una importancia más o menos importante, ya sea un reconocimiento social en el sentido de estatus, fundamentado en su importancia en algún aspecto de los cultural (Dj) o de lo económico (inversor). O en su importancia como nodo de la red del soundsystem. Y siempre existirá una relativa centralidad en lo económico, económico y cultural en dicho grupo, con los beneficios que esto implica de cara al campo social.

No obstante todo lo dicho aquí, si pretendiera ser universalista fracasaría estrepitosamente ante la diversidad del hecho social a estudiar, y de ello somos muy conscientes. Por ello creemos necesario señalar la existencia de distintos tipos de Rave en función de la composición de sus miembros y la distribución de los medios y bienes entre los mismos. No nos adentraremos aun en tipologías, pero señalar que principalmente adquieren dos formas relativamente importantes en la realidad de la Rave granadina: el colectivo de Dj creado con fines económicos y laborales con respecto al Mercado nocturno, pero que sirve de fuente de ideación, motor de numerosos soundsystems; y los soundsystem permanentes, que adoptan la Rave como estilo de vida y tienen un carácter más nómada.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Conclusiones parciales


En esta nueva entra del blog vamos a hacer un pequeño ensayo acerca de cómo estamos desarrollando nuestra investigación.

En el inicio de ésta quisimos hacer una definición de nuestro objeto de estudio, para ello utilizamos en esencia un trabajo realizado anteriormente. Esta definición se basaba en un trabajo empírico, realizado en un festival de la provincia, en el cual se define el objeto como un campo social en función de la distribución de los actores, posiciones, medios, lógicas, etc.
Hasta este punto el desarrollo de nuestro blog se ha basado en una ampliación de la documentación disponible trabajando siempre en la línea de la rave como campo social, lo cual queda reflejado en nuestro marco teórico. Si bien, consideramos tal conceptualización teórica insuficiente pues debe ser enriquecida con otros aportes y redefinida a la luz de más investigación empíricas.

Es difícil llevar estas aspiraciones a cabo debido a que realizar una investigación empírica a través de la red no es sencillo. Hay una gran falta de medios en internet para aproximarse al concepto, debido a las característica propias de éste fenómeno (su constitución no suele salir a la luz más allá de los partícipes en el hecho).

A pesar de esta dificultad nuestra información sale a flote de varios autores cuyas obras se encuentran en la red. Son los siguientes:
  • Illardi, del cual hemos recogido su idea de la alteración del espacio-tiempo como factor cultural central, y como fenómeno político.
  • Bourdieu, esencial para nuestro trabajo, su idea de campo social, la cual hemos adaptado a nuestro objeto de estudio, así como otras ideas asociadas a este concepto (posiciones, estrategias, capital, etc.) que nos han servido muy bien para definir y redefinir la rave.
  • Trabajos de compañeros, otros blogs y portales creados o dedicados por actores vinculados a la rave, no obstante este último recurso está por explotar aun.

Nuestra idea principal reside en que la rave es un campo social pero no en el sentido estricto de Bourdieu sino que, por el contrario, carece de una estructura normativa y cultural fija, es decir, la rave es altamente mutable, puesto que es en sí misma un hecho contingente, contextual, que depende de muchísimos factores no predecibles, siendo el principal de todos ellos la vinculación de la rave con otros campos sociales a través de los actores que la constituyen y articulan; es por ello que hablamos de su vinculación con el mercado de ocio nocturno o con personas de estilo de vida nómada, o incluso con movimientos sociales. Siendo la conexión con el primer vínculo (el mercado nocturno) la principal.

Durante nuestra investigación a través de internet han surgido una serie de problemas cuya raíz es doble:

  • Primero porque el trabajo está enfocado de una manera que obliga a ampliar a través de investigación empírica directa: observación y entrevista principalmente, siendo responsabilidad nuestra el ahondar en internet , utilizándolo no sólo como fuente de documentación e información sino como herramienta de investigación.
  • Segundo, que el problema primero pese a ser responsabilidad nuestra, es a la vez un problema de la red, en el sentido de que la información es muy amplia, confusa, y no existen gran número de blogs, chats, foros y portales que permitan el tratamiento exclusivo del hecho social que es la rave, exclusivamente por internet, no obstante consideramos que si es problema nuestro el refinar los criterios de búsquedas y conseguir más fuentes virtuales de información dignas de ser estudiadas más allá de la simple documentación.
Además de estos dos problemas tenemos que tener en cuenta la dificultad de encontrar material de primera mano en internet sobre el fenómeno rave, con esto queremos señalar que al ser un hecho aislado de la vida cotidiana del consumo y alegal/ilegal, aunque su transmisión o convocatoria se haga a través de redes sociales en internet el contenido queda restringido a las redes sociales personales de los individuos que las publicitan.
Por tanto no es información accesible en calidad de investigador sino en calidad de “amigo/a”

También el uso de internet supone el uso de información muchas veces contradictorias, en otras ocasiones se repite y en otras carece de rigor científico. Durante esta investigación nos hemos topado con un sinfín de páginas que hablan de rave y discotecas sin distinción entre ambas.

Otro inconveniente, ligado a cualquier investigación sociológica que se publique, es la reflexividad del objeto de estudio. Al ser una investigación publicada en internet cuyo acceso es libre a todos los usuarios puede que éstos al encontrarse con el texto expuesto se genere en ellos una alteración en la conducta y en la definición de la rave en sí que puede acabar en reacción o reafirmación por lo que resulta que el contenido está siempre inacabado.

Las ventajas que plantea internet son obvias, la misma saturación de información puede ser positiva, si somos capaces de desarrollar técnicas de investigación que permitan discernir el contenido que queremos obtener, esto es una carencia más personal nuestra que de la herramienta en sí (que tiene un alto potencial). Esta carencia personal responde al estar formados en un plan de estudios que no hace especial hincapié en las nuevas tecnologías de la información y su aplicación a la práctica investigadora. Otra ventaja reside en las redes sociales, que si son utilizadas de manera adecuada sirve de punto de contacto con actores sociales, la desventaja de la redes sociales privadas puede solventarse, estamos trabajando en ello. Así como también el uso de foros especializados como los que presenta el portal de raveros underave.com, es una herramienta muy útil que no hemos explotado en todo su potencial. Otra es la rapidez para la búsqueda de información relativamente fiable debido a la gran multitud de ensayos académicos referenciados y a los trabajos de compañeros.

A continuación vamos a elaborar una serie de conclusiones a priori. Pues si bien no hemos concluido nuestra investigación, aventuraremos una serie de pesquisas de manera breve.

  • Las redes sociales son una herramienta absolutamente necesaria para que se de el fenómeno rave. Debido al carácter de éste, alegal-ilegal, recóndito, etc, la convocatoria se hace a través de éstas esencialmente.
  • La rave según sea constituida puede ser considerada como:
    - Una extensión del mercado de la noche donde los consumidores/clientes invierten su tiempo de ocio y donde el espacio de consumo está claramente delimitado. Los usufructuarios de los medios pretenden sacar un beneficio que puede ser económico o de estatus.
    - Una “fiesta privada”. En estas raves, no se vende ni compra nada, al menos como un fin. Los medios necesarios los aportan todos aquellos que pueden y existe un espíritu cooperativo. Están restringidas a una comunidad de amigos que colectivizan los medios y que sólo movilizan a sus redes sociales más cercanas. La finalidad es la diversión de los miembros del grupo de amigos.
    - Una forma de protesta o subversión. Lo que se llamaría rave libre está fuera de las lógicas del mercado y se presenta como una alternativa al consumo de masas. (Esta forma de constitución es más una hipótesis a barajar que una conclusión, pero no hemos querido olvidarla).

  • Que la rave se articula en un campo social donde los actores desarrollan estrategias según sus posiciones.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Opina aquí

Este blog nació con el objetivo de aportar una visión sociológica al fenómeno de la rave, un hecho social poco estudiado en nuestra disciplina, con el fin de desplazar visiones hegemónicas sobre el hecho, y crear un aparato conceptual que permita el análisis de la rave en su articulación como hecho: factores exógenos, endógenos, actores, sus lógicas, las posiciones, la comunicación... con especial atención a la vinculación con el mercado nocturno.

Poned aquí vuestras objeciones y aportaciones. Gracias.

La rave como campo social


LA RAVE COMO CAMPO SOCIAL

Campo

En la perspectiva teorico metodologica de Pierre Bourdieu, un campo es un espacio social estructurado y estructurante compuesto por instituciones, agentes y practicas.” (Fernando Vizcarro; Conceptos básicos de la sociología de Pierre Bourdieu).

Nosotros adaptaremos esta definición a nuestros intereses, y es que analiticamente nos parece fructuoso, utilizar el concepto de campo social para definir la rave. El problema es que la rave no es un espacio social estructurado y estructurante, al menos en el sentido más rígido de esta definición, puesto que las posiciones en las que se articula el campo y se cristaliza el espacio social, no son tan rígidas, y están influidas por la procedencia de los actores, (no de los agentes por que actores conlleva una connotación de mayor autonomía con respecto al campo, aunque no obstante esta autonomía es relativa ya que depende de muchos factores), por el habitus que desarrollan en los diversos campos de procedencia de los actores mismos.

De todos estos campos de procedencia, nosotrxs le damos una gran relevanci al mercado de la noche, en el que se articula un campo social en el que existen posiciones sociales más jerarquizadas, desde el cuadro de trabajadores, la seguridad y la música (Dj's), hasta los consumidores, actores en posición subordinada en la relación de consumo.

Compartimos aquí la teoría de Ritzer sobre los nuevos medios de consumo que expone a partir de la página 537 de su manual, de la cual extraemos su extrapolación de la lógica explotadora de la producción capitalista (relación capital-trabajo) a la lógica del consumo. Deducimos:

  • Que al igual que existe una extracción de plusvalía por parte del empleador al trabajador mediante el pago de un salario inferior al valor de su producción.
  • También existe extracción de plusvalía en la relación de consumo, de manera que las organizaiones (que encarnan instituciones) dedicadas a tal cometido extrae a los consumidores una plusvalía doble:


    Plusvalía económica: se le vende un producto sobrevalorado con la legitimación de la red social que se despliega en el lugar (ambiente del local) o de factores culturales (música, droga), es decir, el consumidor se le vende una producto a un precio inflado.


    Plusvalía simbólica: que “el ambiente”, necesario para que la institución nocturna siga funcionando, es creado por los consumidores, y la institución sólo se dedica a captar esa energía y canalizarla con respecto a sus intereses.





Por tanto, la importancia del mercado de la noche (como campo), en la articulación de la rave como campo (más difuso), residirá en que participen en la organización de la misma ersonas vinculadas a dicho campo, que además gracias a dicha vinculación posee los recursos materiales (medios de producción), culturales(status, reconocimiento musical) y sociales (status, redes sociales de mercado) para articular las posiciones e imponer una cierta predefinición de la rave como campo social.

Teniendo en cuenta estas consideraciones posible que se nos critique el haber pateado un poco el concepto original de campo de Bourdieu, nosotros, creemos que es mejor adaptarlo, para el análisis de nuestro objeto de estudio, ya que nos servirá de herramienta metodológica útil.

Campo social es para nosotros donde se produce una interacción entre los distintos actores sociales que ocupan posiciones sociales en el mismo y donde generan unas relaciones de poder basada en la posesión de capital y desarrollan las estrategias de acción social.


Capital

Se da el nombre de capital a los recursos puestos en juego en los diferentes campos: capital económico, capital cultural y capital social (Bourdieu, P, la distinción)

Como aquí se define, el capital se confunde con los recursos, que sirven a los actores sociales ocupantes de posiciones en la rave, para articular las mismas, y por tanto para definir el campo.
El concepto de capital es indisoluble del de campo, puesto que los recursos determinarán las posiciones; y también indisoluble del de habitus, puesto que el habitus del actor ocupante de distintas posiciones en los distintos campos de los social, está tremendamente influido por la posesión de capital que definirá mediante la acción de los actores sociales las posiciones, que influirán y definirán a su vez el habitus: habitus-capital-campo.

Existen tres tipos con respecto a nuestros intereses:

  • El capital económico: dinero, medios de producción de la fiesta.
  • Capital cultural: música, valores dominantes y drogas.
  • Capital social:Status y red de relaciones sociales.

Esto habrá que desarrollarlo.

Habitus, actores y posiciones.

Dentro del campo social hemos dicho que existen posiciones sociales, que los actores articulan esta red de posiciones sociales a partir de los medios de que dispone, haciendo que sea en mayor o menor medida beneficiosa o simplemente, más adaptada a su visión de lo que el hecho es (y como debe ser).

Por tanto la rave puede ser entendida aquí, en términos didácticos, como una red, un red de posiciones sociales, articulada por un conjunto de actores que desarrollan toda una serie de estrategias (con el capital del que disponen) sociales para articular estas posiciones de la manera que más se adecue a su visión de a rave y de cómo debe ser;

queda caro que la rave es una red, una red de posiciones sociales construidas socialmente por actores socializados, y que por tanto es relativamente flexible, puesto que dependerá de factores exógenos y endógenos que la articulan, parémonos a pensar esto:

  • Si a rave es una red de posiciones (campo)
  • y estas posiciones son construidas por actores sociales, entonces
  • la forma en la que se articulen las posiciones en la red dependerá de las estrategias (ver estrategias) que los actores desarrollen.
  • tanto fuera (exógenas) como dentro de la rave (endógenas).

Es decir: que a rave puede ser o bien predefinida (factores y estrategias exógenas que responden al ambiente, al status del soundsystem... ver estrategias) o bien redefinida (factores y estrategias endógenas, que surgen y se desarrollan en la interacción entre los actores ocupantes de posiciones en esa red que constituye la rave entendida como campo).

Pero ¿Cuáles son los actores y cuáles las posiciones? Difícil cuestión. En un trabajo de campo que unx de nosotrxs realizó, he percibido que no existe alusión alguna a esta cuestión, lo cual indica que no quedan claramente discernidos en la práctica. Pero este error humano, como todos, tiene solución.
Y es que leyendo un poco el trabajo me di cuenta de lo que decía una entrevistada perteneciente al soundsystem:

Hay gente que es de la rave y gente que viene a la rave. (distinción reveladora, en el sentido de que nos ha permitido en parte construir una tipología de actores sociales) La gente que viene a la rave busca buena musica, bebidas baratas, estar a gusto ¿comprendes?, y sin ningún tipo de aquí no traigas zapatos o sino tienes zapatos no entras o de... ¿entiendes? Aquí cada uno es libre de hacer lo que quiere y como quiere. Yo soy la que monto la rave, yo pongo una barra pero yo vengo a hacer también negocio a parte de venir buscando, pues bueno, escuchar música, estar con gente, sentirme cómoda, no se, entones: son un montón de cosas ¿no? Son un montón de factores, yo por ejemplo lo que te decía, vengo, monto mi negocio, hay gente que viene aquí y se pone a hacer botellón... yo no le puedo decir nada, es que no le voy a decir nada, y están escuchando música, que la gasolina... estoy poniendo yo el dinero para que escuchen esa música pero me da igual me entiendes, porque mañana vas a venir, vas a querer agua, me vas a comprar agua, sino vas a venir y me vas a decir, oye que quiero (palabra no dicha). Es la libertad, el no estar regido por una norma de consumo, ¿no se esta de puta madre en verdad?, yo me lo paso muy bien, me saco para vivir... y a demás lo compagino con estudiar”. (esto es para el que la quiera entera, pero se puede saltar)


De aquí sacamos una tipología de actores que era algo así: soundsystem, consumidores, consumidores de red social del soundsystem (grupis), vendedores no pertenecientes al soundsystem (camellos , lateros)

Que como hemos dicho la chica de la entrevista pertenecía esta categoría y no comentaba lo que ella hacía: yo pongo una barra pero yo vengo a hacer también negocio a parte de venir buscando, pues bueno, escuchar música, estar con gente, sentirme cómoda, no se, entones: son un montón de cosas ¿no? Son un montón de factores. Ella por tanto realiza una inversión y objetivamente se sitúa en una posición que económicamente se tipificaría como oferta, se dedica a la venta de bebidas, invierte, pone la barra, la cerveza y la gasolina. Pero parece reconocer su posición de relativa debilidad ante un entorno emergente y efímero del campo, lo que lo hace relativamente flexible: Es la libertad, el no estar regido por una norma de consumo. En realidad el soundsystem, pese a desplegar toda un tecnología para territorializar en la rave unas posiciones que permitan el establecimiento de medios de consumo material (económico) y socio-cultural, existe libertad, e la medida en la que no existen normas sancionadas ni autoridad establecida que prohíba las desviaciones a tal norma. Es decir, que no están bien dibujadas las posiciones del campo, por lo que aquí nos tomaremos la libertad de utilizar la palabra actor, y no agente, argumentando que el campo no se encuentra tan bien definido como para aplicar directamente una teoría, sino que es necesario remodelar un poco los conceptos originales.

Puesto que lo que aquí denominamos actores sociales individuales remitiría para nosotros en términos del constructivismo, al concepto de habitus de Bourdieu, que él lo definía más o menos así: estructuras estructuradas que está dispuestas a actuar como estructuras estructurantes. Bueno, esto puede parecer mucho para el que no esté familiarizado con la sociología, vamos a pararnos en este punto:

  • El habitus es el producto de de un proceso se socialización de los individuos en una sociedad y cultura concretas.
  • La primera socialización en el ámbito familiar y la socialización escolar constituirían en la sociedad occidental el habitus primario,
  • Por eso citamos que son estructuras estructuradas, producto de las estructuras sociales existentes
  • lo que implica que la posición social de origen en dicha estructura es relevante, pero en lo que aquí nos concierne, diremos que previamente a formarse el campo (la rave),
  • los actores sociales que lo constituyen tienen posiciones en la sociedad que son más rígidas que las que se articulan en la rave: son estudiantes con más o menos recursos económicos o de producción de la fiesta, con redes sociales relativamente potentes, Dj's...
  • Y que por tanto las experiencias socializadoras a la que son expuestos en los locales y salas de ocio nocturno donde se consumen drogas, se escucha música, hay horarios, zonas vips,y lo más importante, existen unas relaciones de intercambio desigual,
  • Unos son consumidores (es su posición y es escasamente permeable, debido a la diferencia de capital que impide la movilidad),
  • otros empleados representantes de la organización social que se dedica a montar espectáculos que contrata soundsystems comerciales (en la medida en la que se venden a un precio), y venden bebidas, música y ambiente, no obstante este último factor lo generan los consumidores.
  • Por tanto de estas experiencias socializadoras, en dichas posiciones (consumidores y contratados o no) cada actor tendrá una visión del hecho, adquirirá experiencias que configurarán su habitus e interiorizará unas normas, y buscará estrategias de transgresión de otras, es decir adquirirá disposiciones nuevas, que articulará en su habitus anterior, es decir según su experiencia social anterior acumulada de una manera que le sea coherente.
  • Pero a la vez productor, es decir que el habitus es un esquema internalizado como un conjunto de disposiciones a la acción y pensamiento en los distintos aspectos, Edgardo señala cinco (ver Edgardo, un trabajo sintético muy bueno)cognitivo, gusto social, posturas (hexis), valores en estado práctico (ethos).
Es este sentido práctico el que nos permite explicar en parte la configuración de la rave, ya que la acción social del individuo socializado (posee un habitus) guiará las estrategias (ver estrategias) que articularán las posiciones del campo (la rave).

Entonces lo que diferencia al actor social de la posición que ocupa es que los individuos son productores de posiciones sociales mediante el desarrollo de estrategias sociales.

No obstante decir tiene, que no todos los actores tienen los recursos (capital) necesarios para pre-articular las posiciones en la rave, ni re-articularlas en el desenvolvimiento de la rave. Puesto que la rave se presenta muchas veces con formas sociales que recuerdan los locales de ocio nocturno (barras, escalones para elevar al Dj, la música misma), nos hace pensar que la presencia de Dj's valorados en el mercado de la noche, así como empleados de locales nocturnos, y personas pertenecientes a sus redes sociales (incluso consumidores), y la acción previa de estos, pre-articulan las posiciones del campo movilizando sus recursos (su capital): sus medios de producción de la fiesta, el soundsystem entendido como el equipo, las bebidas que constituyen la inversión, la barra, y sobre todo, sus redes sociales, principal factor para que el hecho se articule de manera exitosa según las disposiciones y recursos movilizados de estos actores sociales.

Los actores sociales individuales son pues personas concretas que se encuentran insertas en redes sociales, y que pueden formar grupos sociales (que en el glosario también confundimos con actores sociales) que desarrollaran estrategias colectivas para articular su posición en la rave.

El problema es que los actores a su vez están siendo socializados en la posición que se construye por su acción, por el despliegue de estrategias en la rave, lo cual hace que estas posiciones supongan experiencias socializadoras que se incorporan al habitus, y por tanto incidirá en la acción social del individuo y del colectivo, unido por la pertenencia a una misma posición común a todos los actores individuales que conforman el colectivo : el actor social colectivo y la posición se confunden, por que realmente son aspectos diferenciados analíticamente, pero interrelacionados dialécticamente (habitus-posición-campo).

Podemos hablar pues de varios actores según su posición en la rave, copio el glosario, pero redefino actor social:

Actor social: Entidad colectiva conformada por una pluralidad de individuos que comparten una posición social en un campo y que tienen conciencia de tener su propia identidad colectiva y con capacidad de acción social, inserto en una red de relaciones sociales, teniendo su acción consecuencias (directas o indirectas) en la articulación de las posiciones en la rave.
En nuestro trabajo los actores sociales son los siguientes:


  • Soundsystem: es el actor social central en el hecho social que la rave es. El soundsystem se compone tanto de las personas que lo componen como sus medios. A nivel económico en el se concentran los medios de producción material que hacen posible el hecho (tales como el equipo de sonido, el grupo de estrógenos...); a nivel cultural, suele tener una centralidad relativa en la medida en la que el espectáculo audiovisual es producido por él mismo; a nivel social, puede afirmarse que sus componentes tienen mayor estatus social que el resto de actores sociales inmiscuidos en el hecho y sus miembros son centrales en el proceso de comunicación social en red. Su racionalidad es instrumental en la medida en la que se basa en la obtención de un beneficio económico o socio- profesional. Las personas físicas que lo constituyen suelen ser: Dj´s, inversores, propietarios de medios, camellos... según el caso.


  • Consumidores: son actores sociales individuales que tienen en común el haber sido informados del hecho (rave) y cuya racionalidad es principalmente instrumental (maximización del placer), aunque en algunos casos puede que esta racionalidad sea sustantiva, es decir: que atiende a valores (como el caso de los que la conciben como la liberación de un espacio o uun lugar de libre expresión). El rol de consumidor no exclusivo, sino que al contrario puede compajinarse con otros.


  • Proveedores: Son aquellos actores sociales en los que racionalidad instrumental es más evidente, puesto que su rol principal es el de surtir de bienes de consumo a los consumidores y participantes en general. Estos bienes son esencialmente drogas (duras y blandas), aunque también pueden proveer de otros bienes como alimento, ropa...
  • Consumidores pertenecientes a las redes sociales del soundsystem por algún tipo de motivo: camellos, grupis, colegas, o gente del mundillo de la noche reconocidas; lo cual aporta a estos sujetos ventajas informativas, materiales y de status. Destaca la importancia en este grupo de las mujeres, mujeres cuyo papel en el evento consiste en hacer presencia física y por ello adquirir un status asociado a la persona del soundsystem con la que acude o acompaña.

Por tanto los actores sociales individuales se asociarán en grupos o actores sociales colectivos según la posición que ocupen por pertenencia a una red social, por posesión de medios, estatus, etc. La confluencia de estos factores y el habitus de los actores en la interacción cristalizará en la articulación de un campo social, donde confluyan las distintas redes sociales, y se articulen las posiciones en la rave, según las definiciones previas y los medios para realizarlas de los actores sociales. Lo que hemos presentado en la tipología es la cristalización de unas estrategias/acciones sociales, en posiciones más o menos generalizables a bastantes raves.

Por tanto: “Las disposiciones que desarrollan los distintos actores corresponden a las diversas posiciones que ocupan en esos diversos universos sociales más delimitados y particulares, en los que participan y a los que pertenecen, que Bourdieu designa con el nombre de campo (cursivas de Oscar Fernández) estos espacios estructurados y jerarquizados que son los campos, constituirían los campos de partida de los actores que articulan las posiciones del campo de la rave, entre estos campos externos a la rave, y que son el origen social del habitus de muchos de los participantes de la rave, se encuentran diversas instituciones, desde el mercado de la noche a movimientos sociales, no obstante, en algunos casos algún campo de origen determina en mayor grado la articulación de la rave que otro, como hemos dejado intuir en nuestra explicación.


Estrategias sociales en la rave

Los actores sociales movilizan los recursos (capital) disponibles intentan influir mediante su acción y participación en la rave en la forma en la que se articula y sus posiciones, no obstante estas estrategias no son siempre conscientes, y deben ser comprendidas en términos de la verstehen weberiana, los actores desarrollan estrategias (que son un conjunto de acciones coherentes con una definición, visión de conjunto del campo: la rave) en función de su visión del hecho, que no tiene porque concebirse en términos de campo, esto que aquí exponemos es una herramienta metodológica y analítica, pero, las motivaciones y valores que guían las visiones y acciones de los actores de la rave responderán a modelos culturales distintos según su campo de origen y su habitus, así como su socialización en la rave.

Es decir, las estrategias son un conjunto de acciones que responden a una visión colectiva del campo social compartida por los ocupantes de las distintas posiciones.

En la rave distinguimos tres estrategias ideales de acción social:

  • Estrategias de Subversión. Son las que llevan a cabo principalmente los consumidores. Consiste en oponerse a la lógica del consumo mercantil que puede llegar a existir por parte del Soundsystem u otros actores con respecto a ellos. Como por ejemplo: solidaridad, compartir, trueque.
  • Estrategias Mixtas. Son aquellas que oscilan entre las estrategias de subversión y las conservadoras sin llegar a adquirir las características tipico-ideales de ninguna de las dos. Son típicas de camellos no pertenecientes al Soundsystem, lateros, estafadores y ladrones. Siguen las lógicas de mercantilización y de subersión (cuestiona la centralidad del soundsystem).
  • Estrategias Conservadoras. Vienen de la mano del Soundsystem. Para entender estas estrategias primero hay que tener en cuenta la estrecha relación que pueden llegar a tener los
    actores que integran el Soundsystem con el “mundo de la noche” y que explicaremos más abajo. Vamos a dividir la estrategias conservadoras en dos tipo :
  1. Estrategias Externas. Estas estrategias se dan fuera de la rave, es decir, antes de que ésta se produzca. Se dan en el mundo de la noche y les sirve a los Soundsystem para definir el campo antes de que se inicie la rave. Esto es, predisponen todo para que el hecho se dé. Para ello se analizan los eventos importantes que vayan a darse en el mundo de la noche, como por ejemplo una fiesta de algún colectivo de música electrónica, que asegure una gran concentración de gente, una vez calculados los ánimos y los posibles beneficios se difunde que se va a hacer la rave y dónde se va a hacer.
  2. Estrategias Internas. Son las que desarrollan dentro de la rave. La principal de todas ellas es la limitación del espacio imponiendo una zona de consumo como si de un bar se tratase. Establecen un punto de venta en forma de barra donde ofertan sus productos y que separa a los vendedores de los consumidores. Así en donde algunos autores nos hablaban de ZTA (Zona Temporalmente Autónoma) nosotrxs vemos una Zona de Consumo Sin IVA.
    Siguiendo en la línea tenemos también que, gracias a la limitación que hacen del espacio a su vez están restringiendo la posible competencia (lateros, camellos ajenos al Soundsystem...) que se ven desplazados a zonas periféricas de la rave debido a la centralidad del Soundsystem.

Las redes sociales son imprescindibles para que se desarrolle la rave, sin ellas, al no existir comúnmente convocatoria oficial del evento, no se podrían dar.
Hemos de especificar aquí que nuestro estudio de campo se ha limitado a la provincia donde nos encontramos y no quisiéramos dar a entender que el fenómeno se desarrolle así en todos los lugares del mundo. Una vez aclarado ésto veremos cómo funciona:

En XXXLAND podríamos decir que hay dos grupos de Soundsystems definidos (que sepamos) que están en constante comunicación y que son los que tienen potestad para montar la rave. Éstos grupos a su vez tienen diferencias entre uno y el otro, pues en tanto que uno, llamémosle Grupo A, está conformado por personalidades que se insertan en el mundo de la noche , el Grupo B, lo forman personas autónomas que coinciden en un estilo de vida “nómada”, formados principalmente por extranjeros que han elaborado un pequeño asentamiento periurbano.

Cuando decimos que son estos grupos los que tienen potestad para montar la rave, no es sino eso justamente lo que queremos decir. Cada uno de los dos grupos tienen una serie de características que les hacen gozar de privilegios para mantener su exclusividad en el campo rave.

El Grupo A o Grupo Noche, como hemos referido anteriormente, está formado por un conjunto de individuos que de una manera u otra tiene relación con el mundo de la noche, como trabajador o como consumidor de élite (con esto queremos decir que por relaciones de amistad se les da un trato
aventajado . Ejemplos de esto pueden ser: acceso a zonas restringidas, consumiciones gratuitas o con descuento, etc.). Este grupo posee el medio más importante para la puesta en marcha de la rave: Una red social potente. Queremos incidir especialmente en ésto, ya que desde nuestro punto de vista, este hecho no podría darse sin la convocatoria de una gran masa de individuos. Partimos de la base de que cuando este grupo convoca una rave busca un beneficio inmediato que puede ser económico o de estatus. Este grupo tiene exclusividad ya que una red social tan masiva y acorde con el tipo de música y de ambiente que se da en la rave, sólo la tienen aquellos que ofrecen esa misma música y ambiente en la horas permitidas de consumo del mundo de la noche. Ésto también les sirve para obligar a aquellos que vienen de fuera con intención de montar rave a interactuar con ellos para que les faciliten los contactos necesarios, viéndose siempre beneficiarios de algún mondo de este tipo de relaciones.

El Grupo B o Grupo Nómada, está relacionado con el Grupo Noche en la medida en que coinciden o se ayudan en ocasiones puntuales. Este grupo posee medios materiales, que suponemos, han acumulado a lo largo de su periplo en el “mundo” de la rave. La finalidad de la rave para este grupo no creemos que sea el sacar el máximo beneficio, al menos no siempre. Este grupo tiene privilegios en la medida que tienen poder de atracción social, aunque no convoquen a nadie, como diría una frase popular “su status le precede”. Es posible que en ocasiones se vean “obligados” a montar la rave , pues al estar localizables (no varía su lugar de asentamiento) los demandantes pueden presentarse allí sin haber sido citados.